El año 2015 significó para el Estado de Ucrania y toda la institucionalidad del país un período de un extenso letargo de desesperanza y miseria. análise da situação na ucrânia por Vladislav Gulevich - prensa latina.
Basta remitirse al nivel de desempleo entre la juventud, la principal fuerza laboral de cualquier nación, superior al 20 por ciento, en tanto se disparó la cifra de trabajadores migrantes ilegales hasta un 41 por ciento. Unido a ello, ocurre un proceso de desindustrialización.Es lamentable constatar que cientos de miles de ucranianos están prestos a buscar un sustento digno en cualquier país, ante la primera posibilidad.
Asimismo, más de dos millones de connacionales se convirtieron en refugiados o desplazados internos a causa del conflicto armado. La mayoría procede del Donbass (sureste de Ucrania), donde continúa la confrontación, pese a que las autoridades oficiales de Kiev achacan tal situación a "la agresión rusa", cuando el grueso de los ucranianos huye de las penurias económicas precisamente hacia Rusia.
De acuerdo con el Servicio Federal de Migración de Rusia, en territorio de la Federación se encuentran cerca de dos millones 500 mil ciudadanos de Ucrania, de los cuales un millón son originarios del Donbass -las regiones de Donetsk y Lugansk, "tradicionalmente pro rusas".
El resto, que representa un universo de un millón 500 mil personas, son refugiados de otras regiones de Ucrania, incluidos hombres jóvenes que huyen de las oleadas de alistamiento en el Ejército, en la mayoría de los casos hacia los territorios en conflicto.
La campaña propagandística del gobierno ucraniano apoyada en eslóganes patrióticos y el falso mito de que "el enemigo está a las puertas" y "Hora de levantarse en defensa de la Patria", es totalmente un fracaso.
El llamado al servicio militar sigue siendo una movilización forzosa. No existen prácticamente voluntarios deseosos de dar la vida y su salud por una inclusión violenta del Donbass dentro de Ucrania. Al mismo tiempo, en las repúblicas autoproclamadas independientes el alistamiento es voluntario.
Para inicios de 2016, el Ministerio de Defensa de Ucrania planea llevar a cabo la séptima oleada de movilización desde que estalló la operación a gran escala del ejército regular, en abril de 2014, para sofocar la resistencia en el sureste del país.
Como regla, son movilizados muchos de quienes fueron alistados al Donbass durante las tres primeras concentraciones, en la etapa de mayor beligerancia.
El Ejército nacional, empero, exhibe un bajo nivel de preparación militar y organización. De acuerdo con un informe del Ministerio de Defensa, las pérdidas fuera de combate dentro de las tropas ucranianas en las zonas de conflicto durante 2014 y 2015 ascendieron a 597.
De esa cifra, 171 soldados cometieron suicidios y 90 fueron víctimas de asesinatos premeditados (64 por colegas de filas); 39 por envenenamiento; 119 en accidentes de tránsito y 66 a causa de descuidos en el manejo de armas.
Engrosan las estadísticas, de otro lado, las bajas en combate. El ministerio castrense estima las pérdidas en dos años de guerra en dos mil 27 efectivos muertos, número que no se corresponde con la realidad sobre el teatro de operaciones.
Durante el verano y el otoño de 2014, el ejército ucraniano sufrió una serie de derrotas demoledoras. Hubo innumerables ocasiones en que los soldados cruzaron hacia territorio ruso en procura de protección, al huir de los golpes de los milicianos.
Informaciones transmitidas por la televisión local dieron cuenta sobre el destino de los oficiales que permitieron a la soldadesca huir a Rusia y fueron llevados a los tribunales por Kiev, tras su retorno al país.
ler artigo na íntegra aqui
Sem comentários:
Enviar um comentário