berta cáceres, foi membro da etnia lenca e uma das fundadoras do conselho cívico de organizações populares e indígenas das honduras (COPINH) em 1993. por ser defensora e ter lutado toda a sua vida contra a exploração dos bens comuns da natureza e em defesa do povo lenca foi vil e cobardemente assassinada. berta cáceres encabeçou resistências contra projectos de grandes empresas minerais e energéticas e em 2009 foi duramente contra o golpe militar que restituiu o governo aos poderes económicos e ao poder de famílias tradicionais. o seu assassinato acabou com a vida desta mulher, digna e lutadora exemplar, mas não calará jamais os motivos da sua luta: defensa da vida, dos territórios e contra o sistema de exploração e roubo que acontece em muitos pontos do planeta. o seu assassinato acontece numa altura em que estava embrenhada (e o povo lenca) na luta contra a instalação do projecto hidroeléctrico Água Zarca no rio Gualcarque da responsabilidade da empresa DESA. esta é uma luta não só contra os ataques ambientais, mas também uma luta contra o sistema capitalista, o racismo e o patriarcado. enquanto aqueles persistirem a luta de berta cáceres não morrerá, e para o povo hondurenho ela está mais viva que nunca. refira-se ainda que em 2014 tomás garcía, parceiro de berta cárceres na liderança do copinh foi morto a tiro por um militar no decorrer de um protesto. de 2010 a 2014 foram mais de 100 os activistas mortos nas Honduras.
marsuilta deixa aqui duas crónicas imprescindíveis pela sua emoção e pelo testemunho que prestam à luta do povo lenca, que era a luta também de berta cáceres:http://www.alainet.org/es/articulo/175826; http://www.alainet.org/es/articulo/175824
e também a entrevista que berta cáceres deu ao jornal guardian em 2013:
berta cáceres. Foto Giorgio Trucchi
Luchadora incansable
Berta , miembro de la etnia lenca, fue una de las fundadoras del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) en 1993. Encabezó movilizaciones contra proyectos de grandes empresas mineras y energéticas, y también las que en el 2009 rechazaron el golpe militar que restituyó el gobierno a los poderes económicos, como en otros países de la región, en manos de familias tradicionales.
Berta Cáceres, madre de cuatro hijos, había denunciado reiteradamente haber recibido amenazas. En julio del año pasado, dijo en una entrevista que esas amenazas le daban más fuerza para seguir luchando. Pero el régimen de la oligarquía hondureña no admite ni siquiera la defensa del agua y de la tierra. Esa era la lucha de Berta en el occidente del país, por ejemplo, contra los grandes proyectos hidroeléctricos que ponían en riesgo los recursos naturales de los pobladores.
Otro asesinato por encargo
Berta fue asesinada en su vivienda en La Esperanza, ciudad del departamento de Intibucá. La primera versión oficial fue señalar que se trató de un intento de robo. Es lo que hace y dice habitualmente la policía hondureña para que esa muerte se sume burocráticamente a las numerosas que se producen al dia, consecuencia de una de las criminalidades más altas de América Latina.
Los testigos señalan que dos sicarios forzaron la vivienda a la una de la madrugada y asesinaron a tiros a la dirigente indígena. El habitual procedimiento de asesinato por encargo contra los luchadores sociales hondureños.
“Es una responsabilidad de ustedes”
El hermano de Berta, no tiene dudas. Pidió al presidente Juan Orlando Hernández, al ministro de seguridad y al fiscal general del estado que investiguen como corresponde, que el crimen no quede impune. “Es una responsabilidad de ustedes que mi hermana sea una estadística más de un vil asesinato”, indicó.
“Mi hermana nunca se escondió, nunca anduvo con un arma, mi hermana solo expresaba la verdad y dolor de los pueblos indígenas quienes han sido sometidos por mucho tiempo”, añadió. “Ella defendía la riqueza indígena, los árboles, aves, el agua, el derecho para que la gente tuviera un vaso, un plato con comida, calzado, etc. Su única arma era su voz”.
Ganó luchas desiguales
Berta, con su lucha constante había conseguido que la empresa estatal china Sinohydro, la más grande constructora de represas en el mundo, diera marcha atrás en un proyecto. La campaña emprendida por Cáceres logró que el constructor más grande de represas a nivel mundial, la compañía de propiedad estatal china Sinohydro y un organismo ligado al Banco Mundial, retiraran su participación en el proyecto hidroeléctrico.
El asesinato se produce en la misma semana en que la ONG Global Witness de Londres denunciaba que Honduras es el país más peligroso del mundo para los defensores del medio ambiente. De los 116 asesinatos de ambientalistas que se registraron el año pasado en todo el mundo, casi tres cuartas partes se produjeron en América Latina, en especial en Honduras, Brasil, México y Perú.
Ahora vendrán las palabras solemnes de los gobernantes de turno, de los capataces de los poderes económicos. Lamentos hipócritas, promesas que no cumplirán y luego el olvido. Pero la memoria del pueblo sigue registrando el horror de sus verdugos. Y forjando nuevas resistencias, luchando como lo vienen haciendo todos estos años de represión, por un tiempo de justicia, de igualdad, de libertad y soberanía recuperada.
Nota de SERPAL: en estos años hemos seguido con rigor la información sobre la lucha del pueblo hondureño. A quienes les interese, pueden ver en www.serpal.info nuestro envío 479, del 17 de mayo del 2014: “Honduras, cambian los gobiernos pero sigue la inequidad, la represión y la impunidad.
En la misma página, buscando en Indice Noticias Serpal también pueden acceder en el año 2009 a los envíos SERPAL 396,397,398, 399, 400, 404 y 412 que resumen en sus crónicas la trama de control político y social y de la represión ejercida contra el pueblo hondureño.
artigo escrito por Carlos Iaquinandi Castro, Redacción de SERPAL
veja também o protesto que centenas de estudantes da universidade das honduras realizaram contra o assassinato de berta cáceres: http://pt.euronews.com/2016/03/04/honduras-estudantes-protestam-contra-o-assassinato-de-berta-caceres/
Sem comentários:
Enviar um comentário